*Dirección Museológica presenta para el mes de junio una pieza manufacturada en madera tallada empleada para la elaboración de textiles.
Por cuarto mes consecutivo la Dirección de Museos UACh mantiene la propuesta de escoger un objeto perteneciente a las colecciones albergadas en el museo y sus laboratorios para compartir con la comunidad y sus visitantes la historia tras el origen que tiene dicho elemento y su historia en el Museo.
Dispuesto en el primer piso del Museo Histórico Maurice Van de Maele y acompañado de una ficha descriptiva el objeto de junio apunta a un elemento empleado antiguamente para hilar. Según explicó la Conservadora / Restauradora de la DM, Mariana Vidangossy, el huso es un instrumento empleado para el hilado manual del vellón de lana o fibras similares. “Es un proceso mediante el cual las fibras se cortan del pelo del animal o provienen de origen vegetal y se van uniendo formando hilos que posteriormente pueden ser teñidos para su utilización en las diversas técnicas de tejido, es un proceso que lleva mucho tiempo siendo empleado”, indicó.
De igual forma, la experta aclaró que en Chile este objeto ha sido usado por diversas culturas, como la Mapuche, la cual se ha servido de la lana para la creación de indumentaria, artículos para la vivienda y otros. “Hallazgos encontrados en las regiones del sur de Chile confirman la existencia de una tradición textil que se remonta a épocas precolombinas, siendo los primeros tejidos hechos usando como materia prima el pelo de animales como el guanaco, la vicuña, llamas y alpacas.”
Sobre el objeto
Dimensiones Largo: 41,3 / Diámetro máx.: 2,5.