Institución
Noticias
Museo Colonial Alemán de Frutillar incorpora elementos de cobre Antimicrobial en sus dependencias.
* Con una ceremonia realizada el viernes 22 de enero en la Casona de Campo, la Dirección Museológica de la UACh, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Frutillar y Procobre, dieron a conocer el aporte hecho por esta empresa a la comunidad local.
Con el objeto de preservar el patrimonio histórico del lugar y considerando la gran cantidad de público que visita el Museo Colonial Alemán de Frutillar, Procobre realizó una alianza con la Universidad Austral de Chile para mejorar la infraestructura de los distintos espacios que componen el museo.
La Directora de DM, Karin Weil, señaló que tras la realización de estudios en terreno se procedió a poner cobre en las barreras del cierre de las habitaciones con perfiles “Antimicrobial Copper Cu+” (cobre antibacteriano), con el objetivo de ayudar a prevenir la transmisión de enfermedades entre los turistas, estudiantes, público general y trabajadores del lugar.
Parte de los trabajos realizado también incluyeron la actualización de las instalaciones eléctricas para garantizar la seguridad y disminuir el riesgo de un accidente o incendio, las cuales fueron ejecutadas por la empresa AyN, socio del Programa Casa Segura de Procobre. De igual forma, Weil aclaró que se reemplazó el cableado y dispositivos eléctricos, teniendo siempre en consideración que ningún cambio debía alterar la arquitectura del recinto.
En la actividad, estuvieron presentes el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Frutillar, Ramón Espinoza; junto al Vicerrector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral, Dr. Renato Westermeier. Además de concejales y representantes de la Junta de vecinos de la Población Nilitschek y el Director Ejecutivo de Procobre, Marcos Sepúlveda.
Más artículos...
- Performance busca unir Frutillar alto y bajo a través del sonido
- Experta en conservación de textiles dictará charla en Dirección Museológica UACh
- Talleres de verano en los Museos de la UACh
- Conferencia sobre los aportes del arqueo-dendrometría al estudio de colecciones históricas se dictará en museos de la UACh